Segundo Ciclo

Currículo de Canarias

Contenidos

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

I. El entorno y su conservación
II. La diversidad de los seres vivos          
III. La salud y el desarrollo personal       
IV. Personas, culturas y organización social        
V. Cambios en el tiempo            
VI. Materia y energía    
VII. Objetos, máquinas y tecnologías    

I. El entorno y su conservación
1. Orientación en el espacio: los puntos cardinales.
2. Uso de planos y mapas para la observación, localización, orientación y desplazamiento en espacios conocidos (aula, colegio, vivienda...) progresando hacia ámbitos más amplios (barrio, municipio, isla...).
3. Movimientos de la Tierra y fases de la Luna. Formas de representación de la Tierra: mapas, imágenes y el globo terráqueo. Las estaciones del año.
4. Variables meteorológicas: temperatura, humedad, viento, precipitaciones. Uso de aparatos meteorológicos. Iniciación a los registros climáticos y a la lectura e interpretación de algunas representaciones gráficas del tiempo atmosférico. Algunas características del clima de Canarias (siroco, alisios, mar de nubes...).
5. Identificación y clasificación elemental de rocas (color, textura, dureza, fragilidad...). Reconocimiento de la utilidad de algunas rocas (construcción, arte...).
6. La atmósfera y su importancia en la vida de los seres vivos. Actuaciones para evitar su contaminación.
7. El agua en la naturaleza: ciclo del agua, uso y formas de ahorro. La importancia del agua en Canarias.
8. Canarias: isla y archipiélago. Denominación y situación.
9. Formas de relieve y accidentes geográficos. Localización de los más relevantes en el Archipiélago canario y en España.
10. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro, conservación y regeneración.
11. Observación y descripción de distintos tipos de paisaje: interacción entre la naturaleza y los seres humanos. Valoración de la diversidad y riqueza paisajística de Canarias y de los elementos que la configuran (volcanes, malpaíses, playas...).
12. Respeto, defensa y mejora del medioambiente. Búsqueda de información a través de distintas fuentes de acciones encaminadas a su protección, y exposición oral de los resultados.

II. La diversidad de los seres vivos
1. Animales vertebrados e invertebrados. Aves, mamíferos, reptiles, peces, anfibios. Características básicas, reconocimiento y clasificación. Algunos animales representativos del Archipiélago canario.
2. Plantas: hierbas, arbustos y árboles. Características, reconocimiento, comparación y clasificación.
3. La nutrición, relación y reproducción de animales y plantas. Clasificación de animales y plantas en relación con las funciones vitales.
4. Observación directa de seres vivos con instrumentos apropiados (lupas, pinzas, microscopio, etc.) e indirecta mediante el uso de medios audiovisuales y tecnológicos. Comunicación oral y escrita del proceso y los resultados obtenidos.
5. Recogida de información sobre algunos animales y plantas del Archipiélago canario consultando diferentes fuentes. Elaboración de sencillas claves para su identificación.
6. La agricultura, la ganadería y la pesca. Estudio de algunos cultivos presentes en el Archipiélago canario, así como de la cría de algunas especies. Elaboración de guías sencillas para la realización de salidas de observación.
7. Interés por la observación y el estudio de todos los seres vivos, mostrando un comportamiento activo en su cuidado y conservación. Los Parques Nacionales de Canarias.

III. La salud y el desarrollo personal
1. Identificación y representación de las partes del cuerpo humano. Aceptación del propio cuerpo y del de otras personas con sus limitaciones, posibilidades, semejanzas y diferencias. Conocimiento de la morfología externa del propio cuerpo. Los cambios en las diferentes etapas de la vida.
2. Uso de láminas, dibujos y modelos anatómicos para la identificación de órganos del cuerpo humano.
3. Los sentidos, descripción de su papel e importancia de su cuidado habitual. La relación con otros seres humanos y con el mundo. Realización de experiencias sensoriales de reconocimiento de objetos y materiales.
4. Identificación y adopción de hábitos de higiene personal, de ejercicio físico, descanso y alimentación sana. Dietas equilibradas. Prevención y detección de riesgos para la salud.
5. Detección de las prácticas sociales beneficiosas o perjudiciales para un desarrollo saludable. Fomento de comportamientos responsables respecto a la salud.
6. Reconocimiento y descripción de emociones y sentimientos propios. Respeto y sensibilidad hacia las emociones y sentimientos de las demás personas.
7. Planificación de forma autónoma de actividades de ocio, individuales o colectivas propicias para un buen desarrollo corporal, intelectual y emocional.

IV. Personas, culturas y organización social
1. Estructuras familiares. Adquisición de responsabilidades en la familia con evitación de estereotipos sexistas.
2. Organización de la comunidad educativa y participación responsable en las actividades del centro.
3. Diferentes formas de relación de los miembros de una comunidad (amistad, vecindad, etc.). El respeto y la tolerancia como base de las relaciones.
4. Las normas de convivencia y su cumplimiento. Importancia de la cooperación, de la solidaridad y del desarrollo de habilidades sociales para la convivencia. El diálogo como forma de prevención y resolución de conflictos.
5. Observación, identificación, comparación y descripción de algunos rasgos demográficos y económicos de entornos rurales y urbanos.
6. Identificación y valoración de las manifestaciones culturales de Canarias, como elementos de identidad y cohesión social. Conocimiento y respeto de otras culturas presentes en el entorno.
7. Bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas. Descripción de un servicio básico o del origen, transformación y comercialización de algún producto canario (plátano, tomate…).
8. Los medios de transporte en Canarias. Responsabilidad en el cumplimiento de las normas como peatones y usuarios de transportes y de otros servicios.
9. Las Administraciones locales como garantes de los servicios públicos. Valoración de la importancia de la contribución ciudadana al funcionamiento de las instituciones.
10. Obtención y aprecio de la información obtenida a través de las tecnologías de la información y la comunicación, valorando su contenido.
11. Análisis de algunos mensajes publicitarios y de su influencia en nuestros hábitos, y desarrollo de actitudes de consumo responsable.
12. El gobierno municipal e insular en Canarias (Ayuntamientos y Cabildos).
13. La Comunidad Autónoma de Canarias en la organización territorial del Estado español en comunidades autónomas.

V. Cambios en el tiempo
1. Utilización de unidades de medida temporal (minuto, hora, década, siglo) e iniciación al manejo de las nociones de sucesión, ordenación y simultaneidad.
2. Uso de técnicas de registro y representación del pasado familiar y próximo. Recogida y clasificación de documentos orales, audiovisuales y materiales para la elaboración de sencillas monografías.
3. Aproximación a sociedades de algunas épocas históricas y a la historia de Canarias a partir del conocimiento de aspectos de la vida cotidiana.
4. Evolución en un tiempo largo de algún aspecto de la vida cotidiana y su relación con algunos hechos históricos relevantes.
5. Identificación de costumbres y manifestaciones culturales locales e insulares (fiestas, gastronomía, pintura, música, deportes autóctonos, etc.) y su evolución en el tiempo.
6. Reconocimiento y valoración del significado de algunas huellas del pasado en el entorno (iglesias, casas antiguas, plazas, molinos, eras, yacimientos arqueológicos, monumentos...).
7. Utilización de distintas fuentes (orales, escritas, visuales, digitales...) para la elaboración y exposición de sencillos trabajos de contenido histórico.
8. Identificación del papel de las mujeres y los hombres en la Historia. Algunas personas relevantes de la historia de Canarias.

VI. Materia y energía
1. Ordenación, clasificación y comparación de diferentes objetos y materiales a partir de propiedades físicas observables (peso/masa, estado, volumen, color, textura, olor, atracción magnética) y posibilidades de uso. Importancia del descubrimiento de ciertos materiales como la fibra óptica, plástico, pvc…
2. Identificación de fuerzas conocidas responsables del movimiento o deformación de los objetos. Fuerzas de atracción o repulsión. Gravedad.
3. La energía y los cambios. Fuentes y usos de la energía. Observación de la intervención de la energía en los cambios de la vida cotidiana.
4. Valoración del uso responsable de las fuentes de energía en el planeta y medidas de ahorro energético en el entorno canario.
5. Producción de residuos, la contaminación y el impacto ambiental. Diferenciación de los diferentes tipos de residuos y acciones posibles individuales y colectivas para su reducción, reutilización y reciclaje.
6. Identificación de mezclas. Realización de sencillos experimentos.
7. Observación del comportamiento de los cuerpos en función de la luz mediante sencillas experiencias. La reflexión de la luz y la descomposición de la luz blanca.
8. Planificación y realización de experimentos elementales para el estudio de las propiedades de materiales de uso común y de su comportamiento ante los cambios energéticos, con formulación de predicciones explicativas sobre resultados.

VII. Objetos, máquinas y tecnologías
1. Identificación y descripción de oficios en función de los materiales, herramientas y máquinas utilizados.
2. Identificación de las fuentes de energía empleadas por las máquinas y aparatos de uso doméstico. Valoración del uso de baterías recargables y tratamiento adecuado de los desechos energéticos.
3. Planificación y confección de un objeto o una máquina a partir de la lectura, interpretación y seguimiento de instrucciones.
4. Conocimiento de algunos operadores mecánicos (eje, rueda, polea, plano inclinado, engranaje, freno, etc.) y de su función.
5. Reconocimiento de la importancia del uso de aplicaciones tecnológicas respetuosas con el medioambiente.
6. Relevancia de algunos grandes inventos y valoración de su contribución a la mejora de las condiciones de vida de los seres vivos.
7. Respeto de las normas de uso, seguridad y mantenimiento en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas (electrodomésticos, ascensores, bicicletas...).
8. Apreciación de la importancia de las habilidades manuales implicadas en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas con exclusión de estereotipos sexistas.
9. Elaboración de textos instructivos y explicativos para la comunicación oral y escrita del desarrollo de un proyecto.
10. Utilización básica de tratamiento de textos: titulación, formato, archivo y recuperación de un texto, cambios, sustituciones e impresión.
11. Interés por el cuidado de la presentación de los trabajos en papel o soporte digital.
12. Seguimiento de una secuencia dada para la búsqueda de una información en Internet.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

I. Percepción de las artes visuales          
II. Expresión y creación visual   
III. La Escucha consciente           
IV. Interpretación y creación musical    

I. Percepción de las artes visuales
1. Acercamiento sensible al mundo visual:
1.1. Actitud crítica ante las agresiones e impactos visuales en el entorno.
1.2. Disfrute con la contemplación estética del entorno y las artes visuales.
2. Observación atenta del cuerpo, del entorno, los materiales y las obras plástico-visuales:
2.1. Reconocimiento de los elementos visuales: el punto, la línea, el contorno, las formas naturales y artificiales, la luz, el color y los volúmenes.
2.2. Clasificación de texturas táctiles y visuales, naturales y artificiales.
2.3. Descripción verbal y artística de sensaciones y observaciones visuales.
3. Indagación en la percepción y representación espacial:
3.1. Observación de los objetos y el espacio desde diferentes puntos de vista.
3.2. Iniciación en las escalas y en la proporcionalidad entre objetos.
4. Uso del vocabulario propio de las artes visuales en descripciones orales y escritas.
5. Reconocimiento del empleo de las artes visuales en los medios audiovisuales y digitales.
6. Interpretación y comunicación de los mensajes que proporcionan las imágenes.
7. Disfrute con la asistencia a exposiciones mostrando receptividad y comportamiento adecuado.
8. Contemplación de pinturas, esculturas y obras formulando hipótesis sobre su realización, su contenido y las sensaciones que sugieren.
9. Interés por conocer información sobre algunas obras y artistas significativos de Canarias.
10. Identificación y valoración de algunas de las tradiciones y fiestas más representativas de las diferentes Islas.

II. Expresión y creación visual
1. Expresión espontánea: trazos, manchas, mezclas de color, modelado, plegado de papel y ensamblaje.
2. Experimentación expresiva:
2.1. Entrenamiento a partir del empleo de los elementos visuales: trabajo con puntos, líneas, formas, contornos, combinaciones y tonalidades del color.
2.2. Elaboración de cómics, collages, carteles, murales, mosaicos, tapices, impresiones, fotografías y las palabras como dibujo.
2.3. Exploración de las posibilidades artísticas de los materiales naturales y artificiales para su adecuación a las intenciones creativas.
3. Desarrollo de la coordinación sensomotriz para el manejo y conservación de las herramientas y utensilios del taller de plástica.
4. Utilización de recursos digitales y programas informáticos sencillos para la elaboración de producciones artísticas.
5. Uso de creaciones plásticas como atrezo en las representaciones teatrales.
6. Empleo progresivo de algunas técnicas artesanales de Canarias.
7. Aplicación en producciones propias de algunos elementos observados en obras artísticas de Canarias y otros lugares.
8. Creación plástico-visual:
8.1. Creación de composiciones visuales para ilustrar historietas, cuentos y vivencias.
8.2. Interés y participación en la planificación y el desarrollo del proceso de elaboración de obras plástico-visuales en todas sus fases: inspiración, previsión y selección de materiales, realización, comunicación y valoración.
8.3. Confianza y búsqueda de soluciones diversas en la creación individual y grupal asumiendo las tareas y respetando las normas que, en su caso, el grupo establezca.

III. La Escucha consciente
1. Acercamiento sensible al mundo sonoro:
1.1. Niveles sonoros intensos y su influencia negativa en la serenidad personal.
1.2. Apreciación del silencio y sensibilidad hacia la belleza de los sonidos.
1.3. Valoración del silencio como hábito de mejora de las relaciones con uno mismo y con los demás.
2. Audición atenta del cuerpo, los instrumentos, el entorno y las obras musicales:
2.1. Representación gráfica de las cualidades del sonido.
2.2. Audición y reconocimiento: el cuerpo, la voz, los instrumentos de la orquesta y tradicionales de Canarias y los ambientes sonoros.
2.3. Descripción verbal y artística de las sensaciones y observaciones auditivas.
3. Análisis auditivo de la música: cambios de velocidad, intensidad y las formas musicales por repetición (A-A), contraste (A-B) y retorno (A-B-A) utilizando musicogramas, dibujos y grafías.
4. Empleo del vocabulario propio de las artes sonoras en descripciones verbales y escritas.
5. Observación del uso de la música en los medios audiovisuales y digitales.
6. Percepción de la utilización de la música para contar historias y describir diferentes situaciones de la vida cotidiana.
7. Interés en la audición de las músicas más significativas de Canarias y otras culturas.
8. Identificación y valoración del folclore más relevante de cada isla del Archipiélago siendo sensible en la búsqueda de las coincidencias y rasgos distintivos.
9. Disfrute de las comunicaciones musicales mostrando un comportamiento adecuado y una recepción atenta.

IV. Interpretación y creación musical
1. La expresión sonora espontánea mediante el uso de la voz, el cuerpo, los objetos y los instrumentos escolares.
2. Expresión vocal:
2.1. Apreciación y cuidado de la voz: relajación corporal, respiración, fonación y articulación sonora.
2.2. La musicalidad del lenguaje oral: exclamaciones, onomatopeyas, rimas, retahílas, adivinanzas y textos rítmicos de Canarias.
2.3. Interés por conocer canciones y juegos infantiles de Canarias y otros lugares.
3. Expresión instrumental:
3.1. Práctica de técnicas instrumentales básicas.
3.2. El cuerpo como instrumento en diferentes culturas y estilos musicales.
3.3. Construcción y uso de instrumentos a partir de la exploración de las posibilidades sonoras de los materiales y objetos.
4. Adquisición de hábitos de cuidado y conservación de los instrumentos y materiales del taller de música.
5. Expresión corporal:
5.1. Invención de movimientos para acompañar obras musicales y visuales.
5.2. Interpretación de bailes y danzas tradicionales de Canarias y otras culturas.
6. Iniciación a la interpretación musical:
6.1. Coordinación y sincronización individual y colectiva en la práctica instrumental.
6.2. Imitación e improvisaciones de esquemas rítmicos y melódicos de cuatro y tres pulsos.
6.3. Utilización de la lecto-escritura musical de forma elemental.
7. La grabación en el aula como recurso: puzles y collages sonoros.
8. Creación musical:
8.1. Dramatización y sonorización musical de cuentos e imágenes.        
8.2. Interés y participación en la planificación y el desarrollo del proceso de elaboración de obras musicales en todas sus fases: inspiración, previsión y selección de materiales, realización, comunicación y valoración.
8.3. Confianza y búsqueda de soluciones diversas en la creación individual y grupal asumiendo las tareas y respetando las normas que, en su caso, el grupo establezca.

EDUCACIÓN FÍSICA


I. El cuerpo: imagen y percepción           
II. El movimiento: habilidad y situación motriz  

I. El cuerpo: imagen y percepción
1. Posibilidades perceptivas. Exploración y discriminación de las capacidades perceptivas y su relación con el movimiento.
2. Toma de conciencia y desarrollo de la coordinación dinámica general y segmentaria.
3. Organización espacio-temporal. Utilización y orientación del cuerpo en el espacio con relación a estructuras temporales básicas.
4. Representación y aceptación del propio cuerpo y el de los demás con independencia de los estereotipos sociales del mundo infantil.
5. Descubrimiento y control de los elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento: respiración (inspiración-espiración), tono (tensión y laxitud muscular), relajación (global y segmentaria).
6. Adecuación de la postura a diferentes situaciones motrices que demanden diversos ajustes espacio-temporales.
7. Lateralidad corporal. Utilización y adecuación del propio cuerpo a los objetos del entorno y a los demás.
8. Equilibrio estático y dinámico. Adaptación del cuerpo y el movimiento a diferentes situaciones motrices.
9. Consolidación de los hábitos básicos de higiene corporal, posturales y alimentarios saludables relacionados con la actividad física. Acondicionamiento general de las capacidades físicas orientado a la salud.
10. Actitud favorable hacia la actividad física con relación a la salud y al bienestar corporal.
11. Adquisición de hábitos en el uso correcto de materiales y espacios para la prevención de accidentes en la actividad física.
12. Aceptación del esfuerzo personal para mejorar sus posibilidades y superar sus limitaciones en la realización de juegos y tareas motrices.

II. El movimiento: habilidad y situación motriz
1. Posibilidades del movimiento. Ajuste y consolidación de los elementos fundamentales en la ejecución de las habilidades motrices básicas.
2. Aplicación de las habilidades motrices básicas en entornos habituales y en el medio natural.
3. Resolución de problemas motores que requieran control motor y variabilidad en las respuestas.
4. Ajuste de las capacidades físicas básicas a diferentes situaciones motrices.
5. Interés por la mejora de la propia competencia motriz.
6. Participación activa en diversas tareas motrices, aceptando los diferentes niveles individuales de habilidad motriz.
7. El juego motor y el deporte como elementos de la realidad social.
8. Práctica de juegos motores tradicionales de Canarias.
9. Juegos deportivos modificados. Descubrimiento y aplicación de las estrategias básicas del juego motor relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación/oposición.
10. Comprensión, aceptación y cumplimiento de las normas en el desarrollo de las tareas y actividades lúdicas.
11. Realización de actividades físicas, deportivas, lúdicas y recreativas en el medio natural.
12. Respeto hacia las personas que participan en el juego motor y rechazo de los comportamientos antisociales.
13. Valoración de la participación motriz en los juegos y actividades deportivas como medio de disfrute, de relación y ocupación activa del tiempo libre.
14. Uso y disfrute del cuerpo, el gesto y el movimiento como instrumentos de expresión y comunicación corporal.
15. Representación motriz de personajes reales y ficticios y sus contextos dramáticos.
16. Adecuación del movimiento a estructuras espacio-temporales y ejecución de coreografías y danzas simples, con especial atención a los bailes tradicionales de Canarias.
17. Participación en situaciones que supongan comunicación corporal y valoración de las diferentes propuestas expresivas.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
    
I. Escuchar, hablar y conversar 
II. Leer y escribir             
III. Educación literaria   
IV. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje          

I. Escuchar, hablar y conversar
1. Participación y cooperación en situaciones comunicativas habituales (informaciones, conversaciones reguladoras de la convivencia, discusiones o instrucciones) con valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral (turnos de palabra, papeles diversos en el intercambio, tono de voz, ritmo y apoyos gestuales).
2. Comprensión y valoración de textos orales procedentes de la radio, la televisión o Internet con especial incidencia en la noticia, para obtener información general sobre acontecimientos de actualidad.
3. Comprensión y producción de textos orales para aprender y para informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano, de carácter informal (conversaciones entre iguales y en el equipo de trabajo, fórmulas de cortesía y relación social) y otros más elaborados (las exposiciones de clase, entrevistas, introducción a la definición de conceptos).
4. Uso de documentos audiovisuales para obtener, seleccionar y relacionar informaciones relevantes (identificación, clasificación, comparación).
5. Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido (opinión, propuesta de temas).
6. Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas, reconociendo las peculiaridades del español de Canarias (variantes en la pronunciación, léxico…).
7. Uso de un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.

II. Leer y escribir
1. Comprensión de textos escritos
1.1. Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas de relación social, como correspondencia escolar, normas de clase o reglas de juegos.
1.2. Comprensión de información general en textos procedentes de medios de comunicación social (incluidas webs infantiles), con especial incidencia en la noticia y en las comunicaciones escritas formales, identificando datos destacados en titulares, entradillas, portadas…
1.3. Comprensión de contenidos básicos en textos para aprender y para informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano (folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones).
1.4. Utilización, progresivamente más autónoma, de estrategias para resolver dudas en la comprensión de los textos (hipotetizar, anticipar, interpretar, releer, avanzar, consultar el diccionario, comprobar que el texto se entiende…).
1.5. Integración de conocimientos e informaciones procedentes de diferentes soportes para aprender y contrastar información (identificación, clasificación, comparación, interpretación).
1.6. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y de las bibliotecas, sea para obtener información o modelos para la composición escrita.
1.7. Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.
1.8. Desarrollo de habilidades lectoras (entonación, ritmo, respiración adecuada y fluidez) y de hábitos lectores (iniciativa y elección).
2. Construcción de textos escritos
2.1. Composición de textos propios de situaciones cotidianas de relación social (correspondencia escolar, normas de convivencia, avisos, solicitudes…) de acuerdo con las características de estas modalidades.
2.2. Producción de textos de información y opinión imitando los medios de comunicación social sobre acontecimientos significativos, con especial incidencia en la noticia y en las cartas al director o defensor del lector, en situaciones simuladas o reales.
2.3. Elaboración de textos más propios del ámbito académico para obtener, organizar y comunicar información (cuestionarios, resúmenes, informes sencillos, descripciones, explicaciones…).
2.4. Utilización de elementos gráficos y paratextuales para facilitar la compresión (ilustraciones, gráficos y tipografía),
2.5. Valoración de la escritura como instrumento de relación social, de obtención y reelaboración de la información y de los conocimientos.
2.6. Utilización guiada de programas informáticos de procesamiento de texto.
2.7. Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos (orden, limpieza y caligrafía) y respeto por las convenciones ortográficas.
2.8. Planificación del texto (función, destinatario, estructura, generación de ideas), escritura, revisión, mejora del texto y reescritura.

III. Educación literaria
1. Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras próximas al interés del alumnado.
2. Lectura guiada de textos de tradición oral, textos populares, literatura infantil, incluyendo textos representativos canarios adecuados al nivel, adaptaciones de obras clásicas y de otras literaturas en diferentes soportes.
3. Desarrollo de la autonomía lectora, de la capacidad de elección de temas y textos y comunicación de las preferencias personales.
4. Valoración y aprecio del texto literario como vehículo de comunicación, fuente de conocimiento, información de otros mundos, tiempos y culturas, y como recurso de disfrute personal.
5. Conocimiento de la organización, funcionamiento y uso de la biblioteca de aula y de centro y participación en actividades literarias (libro-fórum, encuentros con autores, representaciones de obras de teatro…).
6. Comprensión, memorización y recitado de poemas, con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuados.
7. Recreación y composición de poemas y relatos para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o recuerdos, reconociendo las características de algunos modelos de referencia.
8. Dramatización de situaciones y textos literarios adaptados a la edad.

IV. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje
1. Reconocimiento de los elementos del contexto comunicativo (destinatario, función y mensaje) como factores que inciden en la selección de las formas orales o escritas del intercambio comunicativo.
2. Identificación de las tipologías narrativas, instructivas, descriptivas y explicativas para reforzar la comprensión y la composición.
3. Análisis de las diferencias más relevantes entre la lengua oral y escrita.
4. Conocimiento de las normas ortográficas: reglas ortográficas para palabras de uso frecuente, reglas de acentuación (agudas, llanas y esdrújulas) y principales signos de puntuación (el punto, la coma, la interrogación y la exclamación), apreciando su valor social y el uso correcto en los escritos.
5. Conocimiento de la diversidad lingüística de España y la reconocida en el contexto, valoración de las diferencias, así como identificación de rasgos fónicos y de variedades léxicas canarias prestigiadas.
6. Comparación y transformación de enunciados, mediante inserción, supresión, cambio de orden, segmentación y recomposición, para juzgar la gramaticalidad de los resultados y facilitar el desarrollo de los conceptos lingüísticos y del metalenguaje.
7. Uso y reflexión a partir de la definición intuitiva de la terminología siguiente en las actividades de producción e interpretación: denominación de los textos trabajados; enunciado, palabra y sílaba; género y número; determinantes: artículo, cuantificadores; tiempo verbal (presente, pasado y futuro de indicativo).
8. Reconocimiento de las relaciones entre las palabras por la forma (flexión, composición y derivación) y por el significado (sinónimos y antónimos), en relación con la comprensión y composición de textos.
9. Comparación de estructuras sintácticas elementales para observar su equivalencia semántica o posibles alteraciones del significado, uso de las modalidades oracionales declarativa, interrogativa y exhortativa e inserción y coordinación de oraciones como instrumento en la mejora de la composición escrita.
10. Exploración de las posibilidades del uso de diversos enlaces entre oraciones (adición, causa, oposición, contradicción...) en relación con la comprensión y la composición de textos.
11. Identificación de los constituyentes fundamentales de la oración: sujeto y predicado a partir de situaciones de comunicación y de textos concretos.
12. Uso del diccionario para aclarar el significado de las palabras en distintos contextos, fijar la ortografía o incorporar nuevo vocabulario.

LENGUA EXTRANJERA


I. Escuchar, hablar y conversar 
II. Leer y escribir             
III. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje           
IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural               

I. Escuchar, hablar y conversar
1. Obtención de información global y localización de alguna específica a través de la escucha y comprensión de mensajes orales, sobre temas conocidos y de interés para el alumnado, de progresiva complejidad como instrucciones, explicaciones, intercambios orales dirigidos o grabaciones en soporte multimedia.
2. Interacción oral en situaciones reales o simuladas dando respuestas verbales y no verbales que exijan elección entre un repertorio limitado de posibilidades, en contextos habituales progresivamente menos dirigidos.
3. Utilización progresiva de la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula haciendo uso de fórmulas de relación social, normas de cortesía o frases hechas, con el fin de facilitar la comunicación.
4. Producción de textos orales breves conocidos con anterioridad o trabajados previamente con ayudas y modelos mediante la participación activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, interacciones dirigidas…, mostrando interés por expresarse oralmente en actividades individuales y de grupo.
5. Desarrollo de estrategias básicas favorecedoras de la comprensión y de la expresión oral: uso del contexto visual y gestual y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos de las lenguas conocidas a la extranjera, petición de ayuda o aclaraciones, imitación y repetición.
6. Valoración y aprecio de la lengua extranjera como instrumento comunicativo en un contexto históricamente multicultural y plurilingüístico como Canarias.

II. Leer y escribir
1. Lectura y comprensión de textos breves, sencillos, de diversa tipología, presentados en diversos soportes y adaptados a la competencia lingüística e intereses del alumnado, para extraer información global y alguna específica, y utilizarlas en el desarrollo de una tarea o simplemente para disfrutar de la lectura.
2. Uso guiado de estrategias de lectura (utilización de los elementos del contexto visual, y de los conocimientos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas conocidas y desde otras áreas a la lengua extranjera), deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas, e identificando la información más importante.
3. Lectura y escritura de textos referidos a situaciones cotidianas próximas a la experiencia personal como invitaciones, felicitaciones, notas, avisos, folletos…
4. Composición, a partir de modelos trabajados previamente, de distintos tipos de textos sencillos, utilizando expresiones y frases muy conocidas oralmente, para dar respuesta a las distintas intenciones comunicativas.
5. Interés y gusto por la lectura y por el cuidado y presentación de los textos elaborados atendiendo a las normas básicas de la lengua escrita.
6. Utilización progresiva de las tecnologías de la información y la comunicación para leer, escribir, transmitir información y comunicarse.
7. Iniciación al conocimiento y uso de las estrategias básicas de la producción de textos escritos (elección del destinatario, propósito, planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final) a partir de modelos muy estructurados y conocidos previamente.

III. Conocimiento de la lengua: uso y aprendizaje
1. Conocimientos lingüísticos
1.1. Reconocimiento de aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación de la lengua extranjera y su uso para la comprensión y producción de breves textos orales.
1.2. Reconocimiento y uso de léxico y de realizaciones lingüísticas sencillas, previamente trabajadas en el aula, relativos a temas y situaciones concretos y cotidianos como saludos y despedidas, miembros de la familia, animales, objetos del aula, partes del día, características físicas, acciones cotidianas, números (cardinales y ordinales), posesión, localización espacial, calendario, las horas en punto y medias, habilidades, estados de ánimo, el tiempo atmosférico, rutinas diarias, prendas de vestir, medios de transporte, estado físico, salud, alimentos, deportes, la casa y festividades.
1.3. Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales conocidas y establecimiento de relaciones grafía-sonido.
1.4. Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones de comunicación variadas dentro y fuera del aula.
2. Reflexión sobre el aprendizaje
2.1. Uso progresivamente más autónomo de habilidades, estrategias de aprendizaje (repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales), y procedimientos (observación de modelos, lectura de textos, utilización de soportes multimedia…) para la adquisición de nuevo léxico y de realizaciones lingüísticas de la lengua extranjera.
2.2. Utilización progresiva y responsable de medios gráficos de consulta e información y de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación (Internet, correo electrónico, chats, etc.) para el aprendizaje y uso de la lengua extranjera.
2.3. Desarrollo de estrategias favorecedoras de la autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa de la lengua extranjera y de actitudes de iniciativa y confianza en este proceso.
2.4. Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y valoración del trabajo individual y cooperativo.
2.5. Reflexión sobre el propio aprendizaje, aceptación del error como parte del proceso y actitud positiva para superarlo.

IV. Aspectos socioculturales y consciencia intercultural
1. Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.
2. Conocimiento de algunas similitudes y diferencias en las costumbres cotidianas y uso de las formas básicas de relación social entre los países donde se habla la lengua extranjera y el propio.
3. Actitud receptiva y de empatía hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.
4. Reconocimiento y uso de elementos lingüísticos propios, típicos de la cultura de los países en que se habla la lengua extranjera (juegos, rimas...), como recursos lúdicos de aprendizaje y de interrelación.
5. Identificación de costumbres y tradiciones más relevantes de los países en que se habla la lengua extranjera y su influencia en la sociedad canaria.

MATEMÁTICAS


I. Números y operaciones          
II. La medida: estimación y cálculo de magnitudes         
III. Geometría  
IV. Tratamiento de la información, azar y probabilidad 

I. Números y operaciones
1. Números naturales, fracciones y sus equivalentes decimales y porcentuales.
1.1. Conocimiento y utilización de las funciones de los números hasta 6 cifras en situaciones reales o simuladas para medir, ordenar, y expresar cantidades y relaciones matemáticas con constancia y confianza en las propias posibilidades.
1.2. Ampliación y profundización en el conocimiento del valor posicional de las cifras en el sistema de numeración decimal y sus equivalencias, reconociendo los elementos desde 2.º hasta 5.º orden.
1.3. Lectura, escritura, comparación, identificación del anterior y posterior, orden y representación de números cardinales hasta 6 cifras, de los ordinales hasta el trigésimo y de los números romanos hasta los millares.
1.4. Producción de secuencias numéricas: en progresión aritmética ascendente y descendente a partir de cualquier número y multiplicativas a partir de cualquier número hasta 10. Descubrimiento de regularidades que permitan predecir el siguiente elemento.
1.5. Reconocimiento de expresiones matemáticas equivalentes para un mismo número y generarlas componiendo y descomponiendo en números hasta 6 cifras.
1.6. Representación con modelos manipulativos, comparación y ordenación de fracciones sencillas (½, ¼, ⅓ y ¾) y sus números decimales (0,5; 0,25; 0,33 y 0,75) y porcentajes equivalentes (50o/o, 25o/o, 33% y 75o/o), para expresar particiones y relaciones sencillas de uso habitual en situaciones problemáticas reales o simuladas y con el vocabulario preciso.
2. Operaciones aritméticas.
2.1. Comprensión en situaciones familiares de la multiplicación como suma abreviada, y su utilización en disposiciones rectangulares y problemas combinatorios; y empleo de la división para repartir y agrupar.
2.2. Identificación de las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva, y su utilización para calcular con números naturales.
2.3. Cálculo fluido de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de números naturales, con estrategias personales y diversos algoritmos mentales y escritos para cada operación, hasta el 9999 en contextos de resolución de problemas.
3. Estrategias de cálculo y resolución de problemas.
3.1. Composición y descomposición aditiva y multiplicativa de los números, y construcción y memorización de las tablas de multiplicar.
3.2. Uso de la calculadora para la búsqueda de regularidades y reglas en las relaciones numéricas, y mejora del cálculo estimado de resultados de operaciones con valoración de si la respuesta es razonable.
3.3. Formulación, resolución y expresión oral de situaciones problemáticas sencillas, utilizando sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, empleando distintas estrategias y representaciones o lenguajes, y reconociendo su equivalencia.
3.4. Búsqueda y expresión oral en una situación problemática de los datos conocidos, desconocidos, irrelevantes, etc., y planteamiento de estrategias de resolución como hipótesis de trabajo, con estimación previa de resultados.
3.5. Disposición para desarrollar aprendizajes autónomos y mecanismos de autocorrección en lo concerniente a los números, sus relaciones y operaciones, utilizando un vocabulario matemático preciso y coherente para expresar las ideas matemáticas y presentando de manera limpia, ordenada y clara los cálculos y sus resultados.

II. La medida: estimación y cálculo de magnitudes
1. Conocimiento de equivalencias de monedas y billetes de €, y uso del dinero para compras con devolución.
2. Comprensión de la dimensión temporal y de las magnitudes físicas de longitud, peso/masa, capacidad, temperatura y superficie, a partir de estimaciones de medidas de elementos de la vida cotidiana.
3. Conocimiento y utilización del calendario y de los instrumentos convencionales de medida: reloj analógico y digital, regla y cinta métrica, podómetro, balanza, recipientes graduados y termómetro; selección y uso de referencias conocidas para estimar medidas.
4. Conocimiento y uso de las unidades principales de tiempo (hora, minuto, día, mes y año), longitud (m, cm, mm, km), masa (g, kg), capacidad (l, dl, cl, ml), temperatura (ºC), y superficie (cuadradas no convencionales). Comparación y ordenación de unidades y cantidades de una misma magnitud.
5. Medidas canarias de superficie, peso y capacidad (celemín, quintal y pipa) e investigación de otras medidas tradicionales.
6. Explicación oral y escrita del proceso seguido y las estrategias utilizadas, e interés por la expresión limpia, ordenada y clara de los resultados numéricos obtenidos en la medición, manifestando las unidades utilizadas.
7. Elaboración y utilización de estrategias personales para medir en situaciones reales, mostrando confianza en las propias posibilidades.

III. Geometría
1. La situación en el espacio, distancias y giros.
1.1. Representación básica del espacio en croquis, interpretación de planos y maquetas y ubicación de elementos en ellos y en ejes positivos de coordenadas cartesianas. Descripción de posiciones y movimientos en un espacio topográfico con el vocabulario matemático preciso.
1.2. Las líneas como recorrido: rectas y curvas, intersección de rectas y rectas paralelas, descripción de posiciones y movimientos en un contexto topográfico.
1.3. Confianza en las propias posibilidades y constancia en utilizar las relaciones espaciales y los conocimientos geométricos básicos.
2. Formas planas y espaciales.
2.1. Conocimiento, identificación y clasificación de los cuerpos geométricos (prisma y, su caso particular, el cubo, cilindro, pirámide y esfera) en el entorno, y utilización del vocabulario preciso para describir sus atributos.
       2.2. Identificación, representación y clasificación de ángulos (recto, mayor y menor que el recto), de la circunferencia y de figuras planas irregulares y regulares (triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos, octógonos y círculo); su trazado en diversos soportes y/o composición, descomposición y medida con instrumentos no convencionales.
2.3. Elementos de los cuerpos geométricos (base, cara, arista, vértice y cúspide) y de las figuras planas (lado, vértice, ángulo y perímetro) y su descripción oral.
2.4. Interés por la elaboración y por la presentación cuidadosa de las construcciones geométricas en soportes manipulativos y gráficos diversos.
3. Regularidades y simetría axial.
3.1. Transformaciones métricas: traslaciones y simetrías.
3.2. Búsqueda de regularidades en los cuerpos y figuras planas.
3.3. Gusto por compartir los procesos de resolución y los resultados obtenidos. Colaboración activa y responsable en el trabajo en equipo.

IV. Tratamiento de la información, azar y probabilidad
1. Gráficos y tablas.
1.1. Lectura, interpretación y comparación de tablas numéricas simples y dobles, gráficas de barras y pictogramas, respondiendo a cuestiones planteadas sobre el objeto, fenómeno o situación representada, diferenciando entre categoría de representación y datos numéricos.
1.2. Búsqueda, recogida, organización y registro de datos numéricos en tablas, sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares, para representarlos gráficamente y/o resolver problemas sencillos utilizando técnicas elementales de encuesta, observación y medición.
1.3. Construcción de clasificaciones de acuerdo con una regla establecida.
1.4. Disposición a la elaboración y presentación de gráficos y tablas de una forma ordenada y clara.
1.5. Confianza en las propias posibilidades, y curiosidad, interés y constancia en la interpretación de los datos presentados de forma gráfica.
2. Carácter aleatorio de algunas experiencias.
2.1. Introducción al lenguaje del azar. Valoración de los resultados de experiencias en las que interviene el azar, para apreciar que hay sucesos más o menos probables y la imposibilidad de predecir un resultado concreto.
2.2. Predicción de la probabilidad de un suceso en experimentos simples y aproximación a la comprobación de dicha predicción.
3. Tratamiento digital de la información.

3.1. Utilización de recursos digitales para comprobar realidades matemáticas de forma gráfica y compartir información y resultados en formato textual y/o audiovisual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario